Una vez más, otro artículo sobre el equipo que tengo descargando de internet... Para los que no sepan de qué estoy hablando, ver los artículos de este blog bajo la etiqueta vectra-net.
Vamos por partes; una de los temas pendientes es la limitación en cuanto al ratio de descarga para el cliente Transmission. Aunque en teoría debería de dejar de compartir cuando se alcance un determinado ratio, en realidad el cliente ignora esta directiva. El workaround es conectarme de vez en cuando a través del interfaz web y eliminar manualmente aquellos torrents que hayan superado el ratio.
Samba no me ha dado ningún problema desde que lo puse en marcha. Igualmente, Cherokee funciona sin problemas; tanto es así, que no he vuelto a arrancar el entorno de administración desde que conseguí hacerlo funcionar con Web2Py.
Con respecto a este último, hay algunos matices que quiero comentar.
Al principio tuve problemas para poder conectar con el entorno de administración de Web2Py. Por diseño, el acceso a la zona de administración está restringida a conexiones locales o que se realicen a través de SSL. Aunque conseguí hacer un forwardeo de puertos, no podía conectarme al web2py remoto. Al final descubrí que el problema estaba en que, pese al port-forwarding, el servidor web arranca el servidor de web2py sin establecer un password. Esto hace que, automáticamente, el entorno de administración esté deshabilitado. La solución pasa por arrancar una segunda instancia de web2py en un puerto diferente, estableciendo un password. Así podemos conectarnos de forma remota para administrar web2py.
En cuanto a la administración de las aplicaciones, la solución ha sido hacer trampa: he modificado el fichero
Me queda pendiente establecer algún sistema para poder actualizar de la forma más automatizada posible la aplicación web de gestión de los gastos de casa.
Una de los efectos colaterales de la instalación de este equipo era, inicialmente, un menor nivel de ruido. Sin embargo, con la llegada de esta ola de calor siberiando (updated: quería decir sahariano!) que nos está licuando, el ventilador va a todo trapo, hasta el punto que algún día lo he apagado a mediodía, durante las horas de más calor... Quiero echarle un vistazo al equipo por dentro, para ver si puedo mejorar un pelín la ventilación del equipo.
Sigo teniendo pendiente el tema de la realización de los backups, y el tema de la administración o control del espacio libre, aunque con los comandos
Vamos por partes; una de los temas pendientes es la limitación en cuanto al ratio de descarga para el cliente Transmission. Aunque en teoría debería de dejar de compartir cuando se alcance un determinado ratio, en realidad el cliente ignora esta directiva. El workaround es conectarme de vez en cuando a través del interfaz web y eliminar manualmente aquellos torrents que hayan superado el ratio.
Samba no me ha dado ningún problema desde que lo puse en marcha. Igualmente, Cherokee funciona sin problemas; tanto es así, que no he vuelto a arrancar el entorno de administración desde que conseguí hacerlo funcionar con Web2Py.
Con respecto a este último, hay algunos matices que quiero comentar.
Al principio tuve problemas para poder conectar con el entorno de administración de Web2Py. Por diseño, el acceso a la zona de administración está restringida a conexiones locales o que se realicen a través de SSL. Aunque conseguí hacer un forwardeo de puertos, no podía conectarme al web2py remoto. Al final descubrí que el problema estaba en que, pese al port-forwarding, el servidor web arranca el servidor de web2py sin establecer un password. Esto hace que, automáticamente, el entorno de administración esté deshabilitado. La solución pasa por arrancar una segunda instancia de web2py en un puerto diferente, estableciendo un password. Así podemos conectarnos de forma remota para administrar web2py.
En cuanto a la administración de las aplicaciones, la solución ha sido hacer trampa: he modificado el fichero
appadmin.py
para que no compruebe de dónde proviene la conexión. De esta manera puedo acceder a la adminsitración de la base de datos directamente desde el navegador y sin tener que hace la redirección de puertos, etc...Me queda pendiente establecer algún sistema para poder actualizar de la forma más automatizada posible la aplicación web de gestión de los gastos de casa.
Una de los efectos colaterales de la instalación de este equipo era, inicialmente, un menor nivel de ruido. Sin embargo, con la llegada de esta ola de calor siberiando (updated: quería decir sahariano!) que nos está licuando, el ventilador va a todo trapo, hasta el punto que algún día lo he apagado a mediodía, durante las horas de más calor... Quiero echarle un vistazo al equipo por dentro, para ver si puedo mejorar un pelín la ventilación del equipo.
Sigo teniendo pendiente el tema de la realización de los backups, y el tema de la administración o control del espacio libre, aunque con los comandos
du
y df
ya me voy apañando por ahora...
Comentarios